
Yīn Yáng (阴阳): Origen, Significado y Relación con el Símbolo Tài Jí Tú (太极图) y la Filosofía Tài Jí Zhéxué (太极哲学)
El Yīn Yáng (阴阳) son conceptos fundamentales en la filosofía china que describen la dualidad presente en toda la existencia. Representan dos fuerzas opuestas pero complementarias, cuya interacción constante genera equilibrio y armonía en el universo. Estas energías se manifiestan en todos los aspectos de la vida: la oscuridad y la luz, lo pasivo y lo activo, lo femenino y lo masculino, lo frío y lo caliente.
Orígenes en la Antigüedad
Los primeros indicios de la dualidad yīn-yáng se encuentran en textos y prácticas anteriores a la era Pre Qín. Estas ideas surgieron de la observación de los ciclos naturales (como el día y la noche, las estaciones, y otros fenómenos) y se expresaron en el Yì Jīng (易经), el “Libro de los Cambios”. No se atribuye la creación de estos conceptos a una única persona, sino que fueron el resultado de una larga tradición de reflexión filosófica y de la profunda observación de la naturaleza.
El Dào Dé Jīng (道德经) y Lǎozi (老子)
El Dào Dé Jīng (道德经), atribuido a Lǎozi (老子), es uno de los textos clásicos que sistematiza estos conceptos. En él se expone que todo en el universo está regido por el dào (道), un principio fundamental e indescriptible, del cual el yīn y el yáng son manifestaciones dinámicas. Según Lǎozi, la armonía del universo se logra mediante el equilibrio y la transformación continua de estas dos energías opuestas.
La Relación con el Símbolo Tài Jí Tú (太极图) y la Filosofía Tài Jí Zhéxué (太极哲学)
El Símbolo Tài Jí Tú (太极图)
El Tài Jí Tú (太极图), comúnmente conocido como el símbolo del yīn y el yáng, es la representación gráfica de la dualidad y la interconexión de estas fuerzas. Se compone de dos partes entrelazadas, una negra (yīn) y una blanca (yáng), integradas en un círculo. Cada mitad contiene una pequeña mancha del color opuesto, lo que simboliza que, en cada aspecto de lo que parece ser opuesto, hay una semilla del otro. Este símbolo encapsula la idea de que nada es completamente yīn ni completamente yáng, sino que ambas energías se encuentran en constante interacción y transformación.
La Filosofía Tài Jí Zhéxué (太极哲学)
La filosofía tài jí zhéxué (太极哲学) se basa en la idea de que el universo surge del dào (道) y se manifiesta a través de la interacción y el equilibrio del yīn y el yáng. Tài jí (太极) puede traducirse como “el Supremo Último” o “la Gran Última Esencia” y se considera el origen de todas las cosas. Esta filosofía enseña que el cambio constante y la transformación de las fuerzas opuestas son esenciales para el orden y la armonía del cosmos. La imagen del Tài Jí Tú (太极图) nos recuerda que lo que parece ser opuesto en realidad se complementa y se transforma mutuamente, ofreciendo una guía para vivir en equilibrio con los ciclos naturales y con uno mismo.
El yīn y el yáng (阴阳) son mucho más que simples conceptos dualistas; son la base para comprender el equilibrio inherente a toda la existencia. Surgidos de la observación de los ciclos naturales y sistematizados en textos clásicos como el Yì Jīng (易经) y el Dào Dé Jīng (道德经), estos principios se representan de manera emblemática en el Tài Jí Tú (太极图). La filosofía tài jí zhéxué (太极哲学) nos invita a integrar esta dualidad en nuestra vida cotidiana, buscando siempre la armonía y el equilibrio en todos los niveles.