
Principales Escuelas del Taoísmo
El taoísmo se ha desarrollado a lo largo de los siglos y se ha ramificado en varias escuelas o tradiciones. Entre las más influyentes, destacan:
1. Taoísmo Filosófico (道家, Dàojiā)
Esta rama se basa en los textos clásicos como el Dào Dé Jīng (道德经) y el Zhuāngzǐ (庄子).
Enfoque: Reflexión sobre la naturaleza del ser, la simplicidad y el concepto de wú wéi (无为), o “no acción”, que no significa inactividad, sino actuar de manera natural y sin forzar.
Idea central: Vivir en armonía con el Tao, aceptando el flujo natural de la vida.
上善若水 (Shàng shàn ruò shuǐ) “La mayor bondad es como el agua”, que se adapta y beneficia sin competir.
2. Taoísmo Religioso (道教, Dàojiào)
Esta tradición tomó las ideas filosóficas y las enriqueció con rituales, prácticas místicas y cultos a la divinidad. Se subdivide en varias escuelas importantes:
- Escuela Shangqing (上清派, Shàngqīng pài):
- Destaca por sus prácticas esotéricas, meditaciones y visualizaciones para alcanzar la inmortalidad espiritual.
- Escuela Lingbao (灵宝派, Língbǎo pài):
- Combina elementos taoístas con influencias budistas y confucianas, haciendo especial énfasis en rituales sagrados y textos devocionales.
- Escuela Quanzhen (全真派, Quánzhēn pài):
- Conocida como el Taoísmo “completo”, integra prácticas de meditación interna (nèi dān 內丹, o alquimia interna) y enfatiza la moralidad, el ascetismo y la vida comunitaria.
3. Taoísmo Interno (内丹, Nèi Dān)
Más que una escuela separada, el taoísmo interno es una práctica que se ha desarrollado dentro del marco del taoísmo religioso.
Enfoque: Cultivar y transformar la energía vital (qi, 气) para alcanzar la longevidad, la salud y, en algunos casos, la inmortalidad espiritual.
Métodos: Meditación, ejercicios de respiración y posturas de qigong diseñadas para equilibrar el yin y el yang en el cuerpo.
Estas son solo algunas de las principales formas de Taoísmo; esta temática es sumamente amplia y profunda. El objetivo de este artículo es servir de introducción a los lectores apasionados.