
Las Técnicas Kāi Shǒu (开手) y Hé Shǒu (合手) en el Tàijí Quán de la Familia Sūn
En el Tàijíquán de Sūn Lùtáng, las técnicas Kāi Shǒu (开手) y Hé Shǒu (合手) representan los principios fundamentales de apertura y cierre, expansión y contracción, yin y yang. Son consideradas esenciales porque encapsulan la dinámica central del estilo, siendo la clave para la fluidez, la aplicación marcial y el desarrollo interno del practicante.
¿Qué son Kāi Shǒu y Hé Shǒu?
- Kāi Shǒu (开手) – “Manos que se abren”
- Representa la expansión, la emisión de fuerza y la proyección de energía.
- En la estructura del cuerpo, implica la apertura de las articulaciones, la extensión del Qi y la manifestación del poder interno.
- Hé Shǒu (合手) – “Manos que se cierran”
- Representa la absorción, la recolección de energía y el control del movimiento del oponente.
- En la estructura corporal, implica la contracción controlada, la acumulación de Qi y la centralización de la fuerza.
¿Por qué se consideran las técnicas más importantes?
- Esencia del “Abrir y Cerrar” (开合, Kāihé):
- Estos dos conceptos reflejan el ciclo natural del movimiento en el Tàijí Quán de la familia Sun. Sin un equilibrio entre la apertura y el cierre, la práctica se vuelve incompleta.
- Base de la Energía Yin-Yang:
- Kāi Shǒu representa la energía yang (acción, expresión), mientras que Hé Shǒu representa la energía yin (receptividad, absorción). La alternancia entre ambos genera continuidad y evita interrupciones en el flujo del movimiento.
- Base del Trabajo en Tuīshǒu (推手):
- En el entrenamiento de empuje de manos, el dominio de Kāi Shǒu y Hé Shǒu permite sentir la fuerza del oponente, adaptarse a ella y responder sin perder la propia estructura.
- Estructura Interna y Conexión Energética:
- Estas técnicas no solo se aplican con las manos, sino con todo el cuerpo. El torso, la cintura, las piernas y la intención (意, Yì) deben estar coordinados para que la energía fluya de manera efectiva.
Cómo entrenar Kāi Shǒu y Hé Shǒu
- En la forma: Practicar los movimientos con plena conciencia de la expansión y contracción en cada postura.
- En Tuīshǒu: Sentir cómo se abren y cierran las energías en el contacto con el compañero.
- En la aplicación marcial: Usar Kāi Shǒu para proyectar y Hé Shǒu para absorber y controlar.
En el Tàijíquán de la familia Sun, Kāi Shǒu y Hé Shǒu no son simplemente técnicas, sino principios fundamentales que regulan todo el sistema.
Su dominio permite que la práctica sea fluida, efectiva y fiel a los principios internos del arte. Sin esta comprensión, el Tàijíquán se vuelve mecánico y pierde su esencia real.
Artículo:
秦灃 (Qín Fēng) Jorge Quiñones
6ª Generación de la familia Sun.
Fotografía: Gran Maestra Sun Jianyun (孫劍雲; 1913-2003)